Descubre el Sítio da Janaguba

¡Ven a conocer esta residencia que, además de ser hermosa y cómoda, también es un ejemplo de una forma de vida más saludable y sostenible!

Objetivo

El Sítio Janaguba es una residencia dedicada a la difusión de un estilo de vida más saludable y sostenible. También es una de las Unidades Demostrativas del Instituto de Permacultura y Ecoaldeas de Ceará – IPC. La casa del sitio fue diseñada con base en los principios de Arquitectura Bioclimática y Construcción Natural, garantizando un agradable confort térmico y acústico con un mínimo impacto ambiental. El área externa ha sido reforestada con un enfoque en la recuperación del suelo, la restauración ambiental y la producción de alimentos, incluyendo frutas, hortalizas, cultivos básicos (yuca, calabaza, batata, maíz, etc.), plantas alimenticias no convencionales (PANCS) como ora-pro-nobis, bertalha, hierba de jaboti, joão gomes, además de fuentes adicionales de proteínas como huevos y peces. Además, en el sitio se ofrecen cursos y talleres destinados a difundir conocimientos prácticos sobre vida sostenible basada en los principios de Permacultura.

Historia

A principios de 2009, durante un evento comunitario en el Sítio Floresta para crear un jardín con neumáticos, nació la idea del Sítio Janaguba al descubrir que el terreno enfrente estaba en venta. Este sueño se convirtió en realidad en 2010 con la compra de un terreno de 3.500 metros cuadrados, la construcción de la casa a principios de 2011 y la mudanza en junio del mismo año. Los primeros años en el sitio fueron bastante desafiantes, ya que el terreno estaba árido, con suelo arenoso y pocos nutrientes, excepto por algunos árboles de anacardo, mango, coco y janaguba. Desde entonces, mucho ha cambiado. Se implementó el diseño permacultural del sitio, junto con diversas estructuras como composteras, lombricarios, un jardín-huerto, un pequeño estanque, espirales de hierbas, una cisterna, un vivero de plántulas y un sistema agroforestal. A lo largo de este proceso, el sitio ha acogido numerosos eventos, cursos y talleres sobre vida sostenible siguiendo la ética y los principios de la Permacultura.

Personas

Mario Fraga, principal fundador del Sítio Janaguba, nació en São Paulo pero ha vivido en Ceará por más de 20 años. Es ingeniero agrónomo, ecólogo, apasionado por la permacultura y amante de la naturaleza. 

Pasa los fines de semana en el sitio, cuidando las plantas y los animales y realizando el mantenimiento necesario. Durante los días de semana trabaja en Fortaleza y vive con su familia en un pequeño apartamento, donde también busca llevar un estilo de vida sostenible y saludable. 

Mario Fraga es el fundador del Instituto de Permacultura y Ecoaldeas de Ceará (IPC), donde enseña cursos de permacultura, algunos de los cuales se realizan en el Sítio Janaguba. Recibió formación en Permacultura en Australia con Bill Mollison, el fundador de la permacultura, y Geoff Lawton, el actual director del Instituto de Investigación de Permacultura. 

Posee amplios conocimientos sobre suelos, fauna y vegetación locales, así como sobre métodos de producción agroecológica y permacultural. También disfruta enseñando estos temas a personas interesadas..

Ubicación

El Sítio Janaguba está ubicado en el loteamiento River Park, entre los barrios de Mangabeira y Olho D’Água en Eusébio, en la Región Metropolitana de Fortaleza, Ceará, noreste de Brasil. 

Distancias desde el Sítio Janaguba:
– Aeropuerto Internacional de Fortaleza – 22,68 km 
– Porto das Dunas (Beach Park) – 11,68 km 
– Avenida Beira Mar de Fortaleza/CE – 23,2 km 
– Río Pacoti – 1,46 km 
– Jericoacoara/CE – 318 km (en coche) 
– Quixadá/CE – 161 km (en coche) 

La mejor manera de llegar al sitio es utilizando servicios de transporte compartido como Uber y 99 Pop..

Vecindario y Servicios

El Sítio Janaguba está ubicado dentro de un loteamiento donde también se encuentran otros sitios que practican permacultura y una vida más sostenible, como el Sítio Floresta y el Sítio Juazeiro. 

Servicios de entrega disponibles en el Sítio Janaguba:
– Comida preparada 
– Pizzerías y otros restaurantes 
– Farmacias 
– Agua potable en garrafón y cilindros de gas 
– Tiendas de mascotas y plantas 

También están disponibles servicios de transporte como Uber, 99 Pop y TRUE (transporte urbano gratuito de Eusébio).

Design Permacultural

El sitio comprende siete lotes de 500 metros cuadrados cada uno, totalizando 3.500 metros cuadrados. Cada lote mide 12,5 metros de ancho por 40 metros de largo. El ancho total del sitio es de 50 metros, su profundidad es de 80 metros y el área trasera mide 37,5 metros, alineada de este a oeste. 

 Actualmente, el Sítio Janaguba cuenta con cientos de árboles y plantas productoras de alimentos, medicinales y ornamentales en diferentes etapas de crecimiento, incluyendo mango, anacardo, coco, jackfruit, plátano, aguacate, zapote, naranja, mandarina, tamarindo, guanábana, carambola, acerola, açaí, achiote, janaguba, café robusta, bambú guadua, ipê amarillo, flamboyant, eucalipto medicinal, jazmín, hibisco, calabazo, palmera talipot, ceiba, y hasta un gran árbol de baobab!

Talleres Y Cursos

El Sítio Janaguba ofrece diversos talleres y cursos, entre ellos: 

Talleres

Huerta Instantánea

Aprende cómo crear una huerta instantánea con materiales simples y de bajo costo, como restos de cocina, estiércol, cartón, paja y compost orgánico. Este método rápido y efectivo permite la siembra inmediata de hortalizas mientras mejora la calidad del suelo.

Compostaje

Guía paso a paso para transformar residuos vegetales en fertilizante orgánico de alta calidad. Se enseñan técnicas teóricas y prácticas con consejos expertos basados en más de quince años de experiencia.

Lombricultura

Aprende cómo montar y mantener diferentes modelos de lombricario. Este taller práctico enseña vermicompostaje, generando humus de lombriz y fertilizante líquido para un crecimiento óptimo de las plantas.

Producción de Plántulas

Descubre métodos para cultivar distintas plántulas, desde hortalizas hasta árboles, utilizando materiales reciclados como periódicos o envases de cartón.

Pintura de Tierra

Los pigmentos de tierra ofrecen colores vibrantes y duraderos sin desvanecerse con el tiempo. Este taller enseña cómo preparar pintura de tierra de manera sencilla y accesible.

Cursos

Curso de Design en Permacultura (Permaculture Design Course – PDC)

Curso de 72 horas impartido por el IPC en cuatro fines de semana alternos, siguiendo el programa establecido por los fundadores de la permacultura, onde se aprende em teoria e prática como viver de forma mais sustentável. El curso abarca temas de interés como: construcciones naturales (bioconstrucción), saneamiento verde, producción de alimentos basada en principios de agroecología y agroforestería sucesional (agricultura sintrópica), estrategias sociales, entre otros. El curso se imparte anualmente; esté atento al calendario del IPC.

Introducción a la Agroforestería

Aprenda qué son la agroforestería y un huerto sucesional, cómo implementarlos y cómo gestionarlos, basándose en los principios agroforestales difundidos por Ernst Götsch, actualmente más conocidos como agricultura sintrópica. En la práctica, se implementa un pequeño huerto sucesional y se gestiona el área agroforestal del sitio.

Videos

Contáctanos

¿Te gustó el Sítio da Janaguba? ¿Quieres saber más? ¿Visitarlo? Contáctanos. Envíanos un mensaje.
¡Estamos encantados de darte la bienvenida!

(85) 98646-2594 (Whatsapp number)

mariofraga10@gmail.com